viernes, 1 de junio de 2012

VALORACIÓN DEL LIBRO:

*este libro de lectura está muy bien porque te hace ver que las matemáticas no son tan difíciles como parecen, en lugar de ello, si te las tomas como un juego de lógica, pues son muy sencillas. Este libro te enseña a que lo veas de esta forma, y al final te das cuenta de que es verdad.
Yo lo he leído y me ha encantado por la forma tan sencilla de plantearte los problemas. Les aconsejo que se lo lean, les gusten o no las matemáticas. yo le doy un 5 me encanto este libro
ENSEÑANZA DEL AUTOR PARA NOSOTROS:

*El autor con esta novela " el asesinato del profesor de matemáticas", quiere demostrar de una manera divertida y amena el odio que siempre han demostrado tener los jóvenes hacia esta asignatura y halla una fantástica solución al hastío que les produce a losestudiantes. Los lectores aprenden que, amenudo, problemas que surgen en lavida cotidiana son en su mayoría resueltos por una fórmula matemática. Por ello, no deben odiarlas sino aliarse conellas para sacar el mayor provecho...
OPINIÓN DEL AUTOR:

*De niño y adolescente, y mayor, yo también fui un pésimo estudiante de matemáticas. Las odiaba. No las entendia queria ser escritor, claro. En cambio me apasionaba los juegos, adivinanzas, acertijos, jeroglificos. Incluso los hacia yo. Ahora se que no es tan fiero el león como lo pintan y que eso d los numeros es... un juego, como dice el maravilloso e iventado profesor de este libro. Tal vez esta historia sirva para poner un poco de paz en los extremos. Un puente entre los profesores de mate duro y entre los alumnos aun mas duros de entendederas que no pilla ni una. Tal vez. Sea como sea, es un divertimiento, y espero que así haya sido interpretado.No soy ningún genio matemático, así que los problemas de las novelas han sido extraídos de los libros entretenimiento matemáticos de N. Estèvanez, publicado en paris en 1894, y matemáticas para divertirse de Martin Gardner.
CONCLUSIÓN:

*Es un libro lleno de juegos, trucos y diversión con el que aprenderás que las matemáticas tienen su perfil depende de como lo mires, es un libro ameno y adaptado para todas las edades ya que sorprende y divierte sea cual sea la edad.

*la novela es recomendada para todas las personas de cualquier edad, pues este nos enseña la gran importancia que tienen las matemáticas, así como lo son para nuestra vida cotidiana y académica.
También es necesario agregar que estas pueden ser tomadas como un juego para su mejor entendimiento y desarrollo de los diferentes problemas.
Este libro nos hace ver que las matemáticas no son tan difíciles como aparentemente lo consideran muchas de las personas, en este nos demuestran que las ciencias puras pueden llegar a ser un juego divertido de lógica.

MI HISTORIA:   CARLOS

Había una vez un hermoso niño que se llamaba Carlos el tenia13 años de edad y era muy inteligente en matemáticas Carlos era nuevo en una escuela llamada la trinidad cuando llego cuatro jóvenes mucho más grandes que él lo comenzaron a molestar, diciéndole nerdo a él no le gustaba que le digieran así por que ese fue el motivo del que se había ido de su vieja escuela el no los soportaba y lloraba y pataleaba cada que se los encontraba pues se sentía muy mal… un día los cuatro niños que se llamaban adrian, Daniel, diego, y Santiago le comenzaron a insultar muy feo entonces Carlos le conto todo al maestro de matemáticas el cuál se llamaba Elíseo cuándo Carlos le comentó todo a el profesor entre los dos armaron un plan, pero el plan lo iban a poner en marcha cuándo fuera la ocasión perfecta un día cualquiera adrian, Daniel, diego y Santiago le comenzaron a pegar a Carlos sin ningún motivo por lo cuál Carlos decidió Poner en marcha su plan El profesor observo todo y espero que Carlos le diera la señal que necesitaba para comenzar su plan, cuando Carlos le dio la señal el profesor separo a todos de Carlos y Carlos se paro y le dijo hagamos un juego y si ustedes ganas les haré su tareas todo un año pero si ustedes pierden me dejaran de molestar y me respetaran, todos aceptaron pero primero preguntaron que en consistía el juego el les respondió: el juego consiste en 5 acertijos de matemática y cada uno va a estar escondido por el profesor de matemáticas el nos dará la primera pista para encontrar el primer acertijo, luego les dijo yo jugare solo y ustedes cuatro estarán juntos en este, en ese momento se asustaron mucho por que ellos a pesar de saber tanto de matemáticas le temían a que ellos ganaran, el profesor dio las reglas: que eran dos: 1) no podían preguntarle a nadie nada y la 2) tener todos los ejercicios buenos, el primero que recogiera los cinco sobres ganaba, entonces al memento emprendieron su duelo con la pista que les dio el profesor: 10 km hasta la derecha caminaran y ya verán que encontraran. Adrian, Daniel, diego y Santiago quedaron paralizados cuando se dieron cuenta de que Carlos no estaba supieron al instante que tenían que correr 10 cuadras y hay iban a encontrar el parque su punto de salida, Carlos llego de primeras y se encontró a un ciego el ciego tenia un sobre de manilla que decía felicitaciones encontraste el primer sobre el lo leyó y decía: Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo? El no sabia que decir sabia mucho de matemáticas pero nunca creyó que el profesor le iba hacer la maldad a el también de poner en los sobres acertijos de lógica el de eso no sabia casi nada… después de pensar mucho y mucho llego el otro equipo y el mismo ciego tenia el otro sobre para el segundo que llegara y decía: primer sobre, les van adelante apresúrense de inmediato todos 5 se pusieron a pensar y diego dijo lo tengo y todos le dijeron como es: diego les dijo sencillo: El pastor pasa primero la cabra, la deja en la otra orilla y regresa a por el lobo, al cruzar deja al lobo y vuelve con la cabra, deja la cabra y cruza con la lechuga, deja la lechuga con el lobo y regresa a por la cabra todos gritaron de felicidad y Daniel dijo esta bien pero donde tenemos que ir? El mismo diego dijo no se y Santiago dijo duro al rió pues en el acertijo solo se hablan de río y animales todos gritaron y corrieron hacia allá, cuando Carlos logro descifrar todo se acerco al rio y todos cinco no veían donde estaba el sobre, cuando Carlos vio algo que brillaba en todo el rió corrió y se paro en la orilla a esperar que el objeto llegara cuando llego se dio cuanta que era un embace y en el estaba la pista 2 que decía: Un oso camina 10 Km. hacia el sur, 10 hacia el este y 10 hacia el norte, volviendo al punto del que partió. ¿De que color es el oso? Carlos como era tan inteligente supo de inmediato la solución y grito y la escribió en un papel para no olvidar su triunfo escribió: El color del oso es blanco, por ser un oso polar. Los únicos lugares donde se cumple la condición de regresar al punto de partida son el Polo Norte y cualquier punto situado a 10 km al norte de los paralelos que midan 10 km de circunferencia, puesto que al hacer los 10 km al este volveremos al punto de partida. En cualquiera de estos casos estaremos en uno de los Polos, por lo que el oso será blanco.de inmediato que escribió esto lo guardo y pensó oso polar…. Blanco… claro en paredón blanco de la iglesia, corrió y corrió mientras los otros cuatro solucionaban el acertijo hasta que Santiago grito lo tengo y dijo: El color del oso es blanco, por ser un oso polar entonces adrian también pensó en lo mismo de Carlos el paredón blanco de la iglesia lo termino Daniel… corrieron y corrieron y se dieron cuanta de que Carlos no estaba allí y se desanimaron buscaron la pista y en toda la mitad de paredón decía: ¿Qué animal tiene en su nombre las cinco vocales? Ellos de inmediato dijeron en coro el murciélago y adrian dijo ósea que debemos ir ala cueva del parque arqueológico, Carlos debe de estar allá, corrieron y cuando llegaron vieron que Carlos tenía el cuarto sobre y que al lado estaba el otro pero Carlos tenia cara de disgustado entonces ellos comenzaron a leerlo y decía: Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que esta inicialmente apagada. ¿Cómo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo? Pista: El hombre tiene una linterna ellos pensaron media hora cuando diego Daniel dijo: Al principio del pasillo hay tres interruptores, A,B y C, nuestro personaje pulsa el interruptor A, espera 10 minutos, lo apaga, pulsa el B y atraviesa el pasillo. Al abrir la puerta se puede encontrar con tres situaciones: Si la luz esta encendida el pulsador será el B. Si la luz esta apagada y la bombilla caliente será el A.Y si esta apagada y la bombilla fría será el C. ¿es así? Los otros comenzaron a pensar y se dieron cuanta de que si era así y adrian dijo entonces donde esta la ultima pista y Santiago dijo esta en el juego de luces del parque pues solo hablan de bombilla anden todos cuatro corrieron hacia el parque muy felices, mientras Carlos lloraba, el se sentó el una silla y decidió no continuar pues se dio por vencido y se dio cuenta que la trampa era para el pero no sabia por que; cuando los otros cuatro llegaron alas luces se encontraron la ultima pista en las piernas de un elegantísimo señor que estaba leyendo el periódico y el sobre decía: felicitaciones ustedes cuatro encontraron el primer sobre yo ya lo sabia espero que me contesten el ultimo acertijo para que se puedan ganar un premio mayor el sobre decía: En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color. Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente. Se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta. Por ultimo el primero de la fila que no ve ningún sombrero responde acertadamente de que color es el sombrero que tenia puesto.¿Cuál es este color y cual es la lógica que uso para saberlo?... ellos pensaron y pensaron hasta que diego dijo lo tengo: El ultimo de la fila puede ver el color del sombrero de sus compañeros, si no puede saber cual es el color del suyo es porque los otros dos no son blancos, por lo que o son los dos negros o es uno de cada color. El segundo de la fila puede ver el color del sombrero del primero y ya ha deducido lo que pensó el tercero, si tampoco responde a la pregunta es porque ve que el color del primero es negro, si fuera blanco sabría que el suyo es negro. El primero por ese mismo planteamiento deduce que su sombrero es negro.es sencillo lo entienden y todos felices se pusieron; mientras Carlos seguía en el juego de luces del parque; cuando pensaron en donde podría esta el segundo sobre y todos dijeron “en una de las mesas del restaurante sombrero loco” todos fueron y en la primera mesa que vieron esta un sobré que decía… felicidades ahora volteen y miren para atrás cuando voltearon vieron al profesor el profesor los abrazo y les dijo hay dos premios espectaculares uno es que no le van hacer nada a Carlos así sea que pero lo van a respetar y segundo el no les va hacer la tarea al contrario van hacer amigos y se van a llevar muy bien y van a estar juntos siempre, los cuatro muchachos muy felices fueron donde Carlos aceptando todo lo que le habían hecho y todos pidiéndoles perdón Carlos se paro y todos se abrazaron y fueron amigos siempre.
Posdata: el profesor le puso la trampa a Carlos para que se diera cuenta de que la venganza es mala y que las cosas se deben de dialogar y que siempre en todo momento y lugar hay matemáticas.

Acertijos de ingenio:

* Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?.

*Un oso camina 10 Km. hacia el sur, 10 hacia el este y 10 hacia el norte, volviendo al punto del que partio. ¿De que color es el oso?

* Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que esta inicialmente apagada.
¿Cómo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo?
Pista: El hombre tiene una linterna.

*En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color.
Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente.
Se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta.
Por ultimo el primero de la fila que no ve ningún sombrero responde acertadamente de que color es el sombrero que tenia puesto.
¿Cuál es este color y cual es la lógica que uso para saberlo?

*Tenemos doce monedas aparentemente iguales, pero una de ellas tiene un peso ligeramente superior. Usando una balanza de platillos y con solo tres pesadas encontrar la moneda diferente.


Acertijos matemáticos

*Graficar las siguientes funciones:

a- f(x) = (x + 2) ²

b- f(x) = -(x - 3) ²

c- f(x) = (x4 - 16)/(x ² - 4)

d- f(x) = -[(x ² + 6.x + 9).(x ² - 9)]/[(x - 3).(x + 3)]

e- f(x) = [(x - 1).(x ² + 2.x + 1)]/(x ² - 1) ² + 4

f- f(x) = -1/(x -2)

g- f(x) = 1/(x + 4)

h- f(x) = -x.(x + 4) ²

i- f(x) = x.(x - 2).(x + 3)

j- f(x) = [(x + 1).(x - 2).(x + 3).(x - 4).(x - 4)]/(x - 4) ²

*Indicar en cada uno de los ejercicios anteriores el dominio.

*Representar en el plano real las siguientes regiones:

a) A = {(x; y) Î Â ²/x ≥ 4}

b) B = {(x; y) Î Â ²/-1 ≤ x ≤ 4}

c) C = {(x; y) Î Â ²/2 ≤ x ≤ 3 Ù -1 ≤ y ≤ 1}

d) D = {(x; y) Î Â ²/|x| ≤ 3}

e) E = {(x; y) Î Â ²/|x| ≤ 2 Ù |y| ≥ 3}

f) F = {(x; y) Î Â ²/x - y + 1 = 0}

g) G = {(x; y) Î Â ²/|x + y| = 1}

*¿Cuál de las relaciones dadas son funciones?.

*Representar gráficamente:

a) y = |x|

b) y = |x| - 3

c) y = 1 - |x|

d) f(x) = |x| + x + 2

e) f(x) = |4 - 3.x|

f) f(x) = |x + 2| + |x| + |x - 2|

g) f(x) = |x|/x

    Personajes:

    *Adela: Era una chica alta y espigada, de ojos vivos, cabello largo hasta la mitad de la espalda y ropa informal.
    *Luc: Era el más alto de los tres, rostro lleno de pecas, sonrisa muy expresiva y delgado como un sarmiento.
    *Nico: Era bajo y un poco redondo, cabello bastante largo y mirada penetrante.
    *Felipe Romero: Era el profesor de matemáticas, el Fepe para los amigos, ademas el profe o el de mates, joven, guaperas, lleva el pelo largo y tiene ideas progresistas.
     Algunos otros personajes:

    *El Bruno: Profesor.
    *La Jacinta: Profesora.
    *La Amalia: Profesora.
    *Marta Luz: Profesora de Sociales, tuvo su rollo con Felipe Romero.
    *Mariano Fernández: El Rector del colegio.
    *El Palmiro: Un estudiante de lo mas bruto, siempre
    metido en líos, ya había sido detenido por la policía por robar cosas.

valores vistos en el libro:

*AMISTAD: se ve reflejada en los tres amigos ya que siempre están unidos tanto en las buenas como e las malas y me refiero a luc, nico adela.

*TOLERANCIA: por parte del profe fepe, al dejarlos repetir el examen y al tomarse el tiempo de explicarles de nuevo.

* UNIÓN: e ve cundo al repetir el examen, logran desarrollarlo todos juntos.

*HONESTIDAD: por parte de los tres amigos ya que siguen paso a paso la instrucciones del profesor sin hacer trampa.

* COMPROMISO: por parte de loa amigos ya que se interesan por aprender de una manera divertida y ademas se interesan por ganar el examen.

*RESPONSABILIDAD:por parte de los amigos ya que se esfuerzan por entender los problemas.
Reflexiones:

*La Matemática es un modo de pensar, un estilo de razonar. Sirve para decidir si una idea es probablemente adecuada para lo que se busca. Sirve para resolver los problemas de la ciencia, de la administración, del comercio, de la industria y la tecnología.

*La Matemática es un lenguaje de símbolos que todo el mundo entiende. Es también un arte como la música: posee simetría, orden y ritmo. Está definida como el estudio de la regularidad, es decir, cualquier combinación de formas e ideas que se repiten sistemáticamente. Regularidad y simetría que se dan en la naturaleza y que permite que todo pueda ser estudiado matemáticamente: la luz, el sonido, el magnetismo, la corriente eléctrica, las mareas, el recorrido de los cuerpos celestes, los cristales de nieve, la mecánica del átomo.

*¿Por qué creéis que se producen situaciones de desmotivacion y falta de interés en las aulas?
la falta de interés en las clases y la desmotivacion de los alumnos es por que el interés de ellos esta en otras cosas como en los aparatos tecnológicos, también por que las clases no son muy ludicas y también por que hay veces los profesores preparan y hacen las clases muy monótonas. pues yo pienso esto por que es lo que mas se ve, todas estas cosas desmotivan y hacen que no rindamos en las materias asignadas.

*"las matemáticas son esenciales. después de la lengua, lo mas importante."
"yo pienso que sin saber leer ni escribir primero decentemente, no hay matemática que valga, son esenciales. os ayudan a pensar, a racionalizar las cosas, a tener disciplina mental"

R// estas dos frases me pareen super importantes pues son conceptos muy validos y verdaderos que se aplican es esta vida pues sin matemática no se puede hacer nada pues en la vida todo así sea lo mas insignificante se trata de matemáticas, cálculos y mucho mas para todo.

*" y antes, al día siguiente, estaba el dichoso, odiado,preocupante y funesto examen de matemáticas"

R// no tuve la menor duda en resaltar esta pequeña frase pues se ve insignificante pero para mi es la mas grande problemática que estamos viviendo nosotros la nueva generación por que últimamente nos da pereza todo odiamos todo y no queremos nada solo queremos todo fácil y mediocre esto fue lo que me señalo este concepto.

*"entender la pregunta ya es tener casi el 51 % de la resolución del problema"

R// esta frase también me parece muy importante pues en matemáticas mas que todo en la lógica el que lea bien la pregunta y la entienda sabe como responderla y apreciar la respuesta dándole un grado de diferencia y de agrado a la matemática o así es en alguna otra materia.
Introducción:
En este blog la intención que tengo es mostrarte un breve análisis sobre el libro el asesinato del profesor de matemáticas, un libro muy importante y super fácil de leer, comprender y aprender, a continuación te contare todo referente a el, espero les sea de su agrado.